31 diciembre 2010
Y yo... me despido por adelantado
Mañana, nos juntaremos todos con las uvas bien preparadas, dispuestos a empezar el 2011 con buen pie. Nervios, risas y algún que otro atragantamiento durante las famosas doce, pero con las pilas cargadas para todo lo que el 2011 nos depara.
Eso es lo que os deseo a todos vosotros, que seáis felices, que sintáis el cariño de los que están a vuestro alrededor no sólo en Navidad, sino el resto de los años que vienen por delante. Quizá nunca os lo he agradecido lo suficiente, pero ya os digo que desde aquí, agradezco de todo corazón cada visita, cada comentario, cada seguidor. La Contraportada nació allá por Febrero de este mismo año, y a pesar de todo el entusiasmo que he puesto en cada una de mis entradas, esto no sería posible sin vosotros.
Asíque qué os voy a decir, a todos vosotros, que quizá sea el sentimiento navideño, o la perspectiva del fin de año, que me ha hecho escribir este mensaje tan sentimentalista, pero qué narices, vivid este 2011 como si no hubiera mañana, que cada día es único e irrepetible.
Una Mina muy navideña.
24 diciembre 2010
¿Ya? ¿24 ya?
Me he sorprendido yo misma pensando que ya se acaba el año, y que hoy mismo ya es Nochebuena. No me queda más que desearos una muy feliz noche, y que disfrutéis a tope esta última semanita que nos queda, mucho mejor si es con vuestros seres queridos. Y a todos los que como yo tengamos que viajar, mucho cuidadito con las carreteras, por favor, que no hay que jugar con estas cosas.
Y por último, espero que Papá Noel sea generoso con vosotros, y os llene la estantería de libros y otras cositas.
¡Un beso muy fuerte!
Mina
21 diciembre 2010
IMM 4 - Jou, jou, jou.
In My Mailbox es una sección que nació de la mano de Alea, que Kristi apadrinó y que nosotras descubrimos gracias al mundo de Alba.
El único libro que me regalaron por mi cumple, allá por noviembre,
con la excusa de que tengo "demasiados libros" T.T
Ausländer, de Paul Dowsdell.
Reseñado este mismo mes, aquí podréis encontrar más info sobre lo que me pareció y lo que no.
Mi primer pedido al Círculo, y un pedido muy acertado. Cuando vi la preciosa portada a la que mi cámara no le hace justicia, pensé que tenía que leerlo.
Eso sí, es un libro duro y dramático, no esperéis un cuento de hadas donde la doncella es rescatada por el príncipe porque aquí, la princesa tendrá que rescatarse sola.
Ya me leí el tocacho de libro que a simple vista no parece, pero que calza sus buenas quinientas páginas. Una historia de misterio a la par que a ratos divertida que me ha dejado un buen sabor de boca.
Además, Zafón es tan majete que hasta incluye una banda sonora creada por él mismo.
Lo bueno, que lo encontré en un mercadillo benéfico a muy buen precio (dos eurillos, já :P) con la portada de la peli que ya he visto y que me gustó.
Lo malo: está en inglés. No soy muy dada a leer en inglés pero supongo que con la práctica mejoraré. Además todo sea por una buena causa :)
¡Decid Patataaa!
17 diciembre 2010
¡Viernes!
¡Pero ya he terminado los exámenes! :) :) :) :) :) :) :) :)
Siento no haber actualizado, y apenas haber bloggeado por ahí, pero una ya viene con las pilas cargadas y el cerebro reseteado. Con veinte capas de ropa,
10 diciembre 2010
TQD 4 - Total, ya que estaban...
Espero que hayáis pasado un muy feliz puente, porque hoy vuelvo con las pilas cargadas, aunque sea por poco tiempo. Si esta semana el blog ha estado OFF, la que viene ni os quiero contar, que será bastante completita. Pero en fin, esa es otra historia, y ya la contaré en otra ocasión. Hoy os traigo un ¡Tenía que decirlo! referente a nuestras adoradas y a la vez odiadas portadas.
~En el mundo de la edición, nos hemos llegado a encontrar maravillas de la creación, portadas que entran por los ojos, y a partes iguales, otras portadas tan rematadamente malas que han hecho los gustos de los críticos más duros. Sin embargo, sea como sea, las portadas con sobrecubierta, la mayoría de las veces nos encontramos, al retirarlas ilusionados, que debajo del papelito que forra el libro hay una tapa negra. Y yo digo, ¿tanto habría costado grabar/dibujar/plasmar/editar la tapa de debajo de la sobrecubierta?
No es que me disguste la tapa negra, pero en mi caso, al leer me resulta más cómodo quitar una sobrecubierta, y encontrarme debajo lo que se dice nada, hace que me desanime un poco.
¿Y vosotr@s qué opináis? ¿Es cosa mía, o vais a decirme que no soy la única? ;)
04 diciembre 2010
Ausländer
Hoy os traigo muy rápidamente la reseña de un librito que se lee en un suspiro, y que ha sido, y nunca mejor dicho, un soplo de aire fresco en mis últimas lecturas. ¡Dentro reseña!

-Título: Ausländer
-Autor: Paul Dowsdell
-Editorial: Vía Círculo de Lectores/Ediciones B
-Precio: 15,50 €
-Saga: Autoconclusivo
-Páginas: 314
-Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
-Año Publicación: 2009

01 diciembre 2010
Os deseeaamooos a tooodooos (8)
29 noviembre 2010
Lunes Musicales 7 y muchas felicidades a...
Hoy os traigo un Lunes Musical lleno de recuerdos para algunos: muchos reconoceréis la canción, pues puso banda sonora a una serie muy muy especial, Friends.
Y dejando a un lado las canciones, nuestra pequeña felicitación a un blog que se hace mayor, que cumple su primer añito en la red, y que aparte de ser un lugar genial, sus administradores, Kanon y Da, siempre tienen tiempo para todos, y son un par de soles de lo que no hay. ¡Felicidades!
I'll be there for you - The Rembrandts
25 noviembre 2010
La Navidad nos pisa los talones!!
Queee parece que nooo pero en una semanita más o menos entraremos en diciembre, el último mes del año 2010 y los regalos y las comiditas y los bombones y las luces y las cenas familiares y Papá Noel y los Reyes Magos y todas esas cosas ya están aquí al lado...
A mí personalmente me encanta la Navidad y yo tengo un presentimiento: creo que mis navidades de este año serán en plan PADRE DE FAMILIA, cada loco por su lado con su respectivo regalo pero sin hacernos mucho caso mutuamente, eso sí, bailando y bebiendo (un poco triste pero una se acostumbra a todo), pero bueno en el fondo no me puedo quejar. :)
Dragonfly, La sombra de la libélula
22 noviembre 2010
Lunes Musicales 6
Sacando tiempo de una semana premeditadamente larga, os traigo una canción muy animada de Ke$ha, perfecta para cantar a pleno pulmón y que la gente te mire raro y disfrutar un poco más del tan incomprendido Lunes
Miércoles Musicales es una sección que se encargó de traer a España Tempe, y que consiste en que, una vez a la semana, compartamos nuestras canciones favoritas.
20 noviembre 2010
TQD 3 - De vistas microscópicas y otras historias
~Todos hemos sentido aquella ilusión de tener un libro en nuestras manos. El poder acariciar la portada, ojear distraídamente sus páginas, el olor a papel... Y entonces es cuando abrimos una página al azar y encontramos la letra minúsculamente ridícula, y cuando suspiramos y acercamos la vista.
¿De verdad, nunca os ha pasado? ¿El abrir un libro y ver que la letra de la edición es casi ilegible de lo pequeña que es? ¿De tener que dejarte la vista y otras historias en intentar descrifar aquello que ha escrito el autor? En serio, por el bien de nuestros ojos, letras grandes por favor.
18 noviembre 2010
Un Paseo para Recordar

-Título original: A Walk to Remember
-Año: 2002
-Género: Romántica
-Director: Adam Shankman
-Basada en: Libro del mismo nombre, escrita por Nicholas Sparks
-Historia:
Todo empieza cuando Landon Carter y su respectiva pandilla, hacen una prueba a un muchacho que pretenden aprobar como amigo suyo. Sin embargo, la prueba no sale como esperaban y el chico acaba en el hospital, asíque Landon deberá afrontar su respectivo castigo. Landon es obligado a dar clases a niños con probelmas, y lo más degradante para él: participar en la obra de teatro del colegio. Así será como entre en contacto con Jamie Sullivan, una muchacha católica de la que la pandilla, y el propio Landon, se burlan. Pero nuestro protagonista deberá empezar a practicar para la obra, y le pide ayuda a Jamie. Ésta accede a ayudarle con la obra, a cambio de una simple regla: Landon no puede enamorarse de ella. Él acepta, confuso, pero sus sentimientos con el tiempo harán que Landon acabe rompiendo esa promesa.
Opinión Personal
Os mentiría si dijera que la historia no me ha gustado. Que los personajes son unos ñoños. Que la historia es previsible y sin sentida. Me he enamorado de este historia.
Desde el comienzo de la película, la historia no te deja indiferente, y la relación de ambos protagonistas es muy dulce, forjándose poco a poco a medida que Landon ayuda a cumplir los deseos de Jamie.

Los protagonistas de la peli son realmente buenos: Landon es capaz de cambiar la relación con su padre y con sus amigos, y será por Jamie por quien haga todos esos cambios, aunque ni él mismo se de cuenta de lo que realmente le supone para él; y Jamie, por su parte, es fiel a sus creencias y a sus costumbres, y es un personaje con el que es muy fácil encariñarse.
La peli es perfecta en todo: música, diálogos, personajes secundarios... por mi parte, es un pecado no haber leído el libro, y espero solucionar ese problema pronto :)
Spoiler [ATENCIÓN]
ESE momento en el que Jamie confiesa su enfermedad a Landon, ESE momento en el que Landon intenta refugiarse en su padre, y ESE momento en el que Landon y Jamie continúan su relación a pesar de las dificultades. Y sobre todo, ESE momento en el que casan, en el que ocurre el "paseo" de Jamie hacia el altar, convierten la película en algo fundamental. La muerte de Jamie, simplemente es algo triste, que me hizo llorar a borbotones.
Fin Spoiler
*Nota: Alice y Cristina, de Fantasy World y Palabras de Terciopelo respectivamente, están promoviendo una campaña para la reedición de esta preciosa historia. Apuntaos aquí y aquí.
14 noviembre 2010
Book Crossing
Hoy, necesitaba compartir con vosotros la nueva forma que he descubierto, gracias a las noticias, de promover la lectura : El BookCrossing
Durante todo el día de hoy, miles de libros han sido adoptados por multitud de personas, al más puro estilo La Sombra del Viento.
~¿Queréis saber de qué trata exactamente?
Es la Biblioteca Mundial. Es la web de una red social inteligente. Es la fiesta de la literatura y un lugar donde los libros cobran una nueva vida. BookCrossing es el acto de dar a un libro una identidad única, de manera que, como el libro pasa de lector a lector, se pueda seguirlo e interconectar a sus lectores.
Para más info, pasaros por la web y ya sabéis, si veis un libro solo, no lo dudéis, os está esperando ;)
13 noviembre 2010
Reseña "Si decido Quedarme"

-Editorial: Salamandra
-Precio: 12,00 €
-Saga: En breve, tendremos segunda parte
-Encuadernación: Tapa blanda
-Año Publicación: 2010


11 noviembre 2010
Hace unos añitos a estas horas...

Un beso y sed felices :)
08 noviembre 2010
Lunes Musicales 5
Si contesto, sería un rotundo NO
Asíque hoy os traigo rápidamente el Lunes Musical de hoy. Que lo disfrutéis :)
Miércoles Musicales es una sección que se encargó de traer a España Tempe, y que consiste en que, una vez a la semana, compartamos nuestras canciones favoritas.
Maldita Nerea - El Secreto de las Tortugas
Pero nos sobrarán las ganas de volaaar
04 noviembre 2010
TQD 2 - Estómagos débiles ¡manifestaos!
Al fin he sacado un ratillo libre y aquí os traigo la segunda entrega de ¡Tenía Que Decirlo!, la sección estrella en la que hablaremos de cosas curiosas, desmotivantes o chirriantes. Hoy, de estómagos débiles. [entrada no apta para sensibles ;)]
¿Nunca habéis leído un libro en el que el protagonista y/o personaje secundario vomita, o mejor dicho "expulsa violentamente el contenido de su estómago"?
Katniss Everdeen, en Los Juegos del Hambre ~ Varias veces somos testigos de cómo nuestra Katniss, debido a varias razones spoileadoras, arroja violentamente el contenido de su estómago.
Wanderer, y por defecto, Melanie, en La Huésped ~ Wanda, de puro nervio, llega a vaciar su estómago en plena vía pública, gracias a su adoradada buscadora. A Mel los aviones también la llegan a marear, para variar.
Daniel Sempere, en la Sombra del Viento ~ Daniel, el simpático librero con dotes detectivescas, tiene que ir urgentemente al servicio en un momento determinado del libro, pues su estómago se retuerce nerviosamente.
Y así podría seguir hasta aburriros. ¿De verdad era necesario? Sé que en los libros hay que ser realistas, y me parece bien que lo sean, pero expresiones como "sentí que la bilis me subía por la garganta..." sobran, en serio.
Y hasta aquí este post tan... taaan... raruno. Espero ponerme pronto al día con reseñas, pelis y lunes musicales :)
02 noviembre 2010
Cuando una no tiene ganas de nada
Al final ni Halloween ni leches. Sentimos no poder bloggear tanto últimamente, lo sentimos de verdad. Pero tenemos una excusa...
29 octubre 2010
Te deseaamoss toodooss ^^
¡Felicidades!
¿Hace un trozo? :)
24 octubre 2010
Libros de Miedo
Siento de verdad no haber podido postear nada, ni poder dejar nada más que un triste comentario en algunos blogs, pero he tenido una semana bastante ocupada. Asíque hoy domingo, vuelvo con un meme que nos ha nominado Sasy, ¡muchas gracias! ^^

1- ¿Disfrutas de leer libros de Terror, por qué?
La verdad es que no suelo leer libros de Terror, pero si me recomiendan alguno, puedo llegar a leerlo. Eso sí, siempre que no sea de demasiado miedo :D
2- ¿Cuál es tu libro de Terror favorito?
Pues de los que he leído me gustó bastante uno titulado "Si muriera antes de despertar", cuyo autor ahora mismo no recuerdo º.º
3- ¿Cuál es tu personaje de Terror favorito (vampiro, hombre lobo etc,) y por qué?
Los vampiros siempre me han llamado la atención, desde pequeña, me parecen los verdaderos malos del cuento, a los que tienes que tener miedo.
4- Tu autor de Terror favorito es...
Pues la verdad es que me gustó mucho la pluma del escritor de "Si muriera antes de despertar", pero como ahora no me acuerdo de su nombre... u.u
5- ¿Cuál es el libro de Terror que más te descepcionó y por qué?
No es exactamente de terror pero, "No mire atrás" me pareció un libro sin sentido, totalmente descuadrado y cuyo protagonista estaba para que lo enceraran.
6- ¿Cuál es tu escena de Terror favorita?
Cuando en el libro que ya he citado antes, ambos protagonistas se encuentran con el malo, da bastante repelús. [no quiero destripar nada ^^]
7- Un libro de Terror que crees que todo el mundo debe leer
Supongo que los clásicos, como Drácula [matadme, pues no lo he leído T.T]
8- ¿Cuál fue el primer libro de Terror que leíste?
Eee siguiente pregunta pues no me acuerdo xDD
9- Cuéntanos la maxima situación de Terror que has vivido.
Uf, pues fue hace unos tres años, cuando iba con unas amigas por la calle, y un hombre empezó a hacernos lo que parecía una encuesta. Al rato empezó a preguntar que cómo mataríamos a alguien si estuviéramos en una película, que qué herramienta utilizaríamos y preguntas similares. Después el hombre empezó a decirnos que fuéramos con él, que estaban rodando una película cerca de allí, y que podríamos ayudarle. El caso es que me dio muy mal rollito, y nos fuimos corriendo de allí. Por suerte, no le hemos vuelto a ver.
10- Bonus: Tu Película de Terror favorita es...
Como os habréis dado cuenta, el terror no es lo mío, pero "Los Extraños", no está tan mal, no me dio un infarto ni nada xDD.
Reglas del Meme:
1ºContestar al meme y colocar la imagen:
Done!
2- Agradece al Blog y la persona que te lo otorgo.
Muchas gracias Sasy ^^ [pasaros por su blog, Gecko Books, pero ya]
3- Entregarselo a 10 Blogs con los que lo quieras compartir y avisales para que lo recojan.
Mejor hacedlo los que queráis, los amantes del terror y los miedosos como yo ^-^
¡Hasta pronto! ^^
18 octubre 2010
Lunes musicales 4
Buenas noches bloggeros :)
16 octubre 2010
El Niño con el Pijama de Rayas
Hoy hablaré sobre la película, basada en el libro de John Boyne "El Niño con el Pijama de Rayas". Hace poco la estrenaron en la tele, y aunque yo ya la había visto, aproveché para refrescar un poco mi memoria.
-Título original: The Boy in the striped pijamas.
-Año: 2008
-Género: Ficción histórica.
-Director: Mark Herman.
-Basada en: Libro del mismo nombre, escrita por John Boyne.
-Historia:
Nos situamos en plena Segunda Guerra Mundial. Bruno es un niño alemán hijo de un general nazi, que ignora la tragedia que rodea a su familia y a su tiempo. La familia de Bruno es trasladada ya que a su padre le acaban de ascender, y se mudan a Polonia, junto al campo de concentración nazi de Auschwitz.
En su nueva casa, un profesor les intentará implantar a él y a su hermana Gretel el ideal nazi y mientras su hermana se entusiasma en aprenderlo, él no acabará de comprender aquello que les propone.
Bruno no puede salir de casa, pero un día consigue escaparse, y llegar hasta la verja que rodea el campo. Allí conoce al que será su amigo, Shmuel. Bruno irá cada tarde, durante un año, a reunirse junto con Shmuel. Entonces Bruno se dará cuenta de que aquello que su profesor quería que creyesen no era verdad y entablará una bonita relación con Shmuel.
Opinión personal
Todos sabemos aquello que ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, toda la barbarie nazi en contra de todos por ser diferentes. No citaré el horror y la repulsión que me producen, no aquí.
Pues en plena Segunda Guerra Mundial nos encontramos a Bruno, un niño de ocho años, lleno de inoncencia que realmente no sabe lo que ocurre a su alrededor. Bruno recibe clases en su nuevo hogar sobre los judíos y el odio antisemita que reciben por parte de los nazis. Bruno sin embargo, no cree que eso sea así y piensa que por supuesto, hay judíos buenos. Cuando conoce a Shmuel acaba por confimarlo.
Una película muy fiel al libro, llena de sentimiento, valores e inocencia, todo narrado desde la perspectiva infantil y de cómo es posible que reine la esperanza en un mundo que se ha vuelto loco. Muy recomendada.
13 octubre 2010
¡Cambio sección por vicio!
¿Que por qué hago eso? Pues porque la idea que surgió en un rincón de mi deshecho cerebro para dicha sección a ido
Bien, pues eso, la sección a partir de ahora tendrá un lavado de cara y se llamará ¡Tenía que Decirlo! en honor a la famosa página web. ¿Cómo? ¿Que no sabes que es TQD? ¿Ni ADV ni VEF? Pues corre pincha aquí, aquí y aquí y prepárate para
Feliz Miércoles :)
12 octubre 2010
Frase
11 octubre 2010
Lunes Musicales 3
Aunque no es oro todo lo que reluce, llevo cuatro dias
- Hacer "algo especial" por ser el mes de Halloween.
- Hacer un concurso [que se esta cociendo aun en el horno, a 180º]
- Añadir una seccion.
- Arreglar la tecla de los acentos, que como habreis comprobado, no funciona, y me pone de los nervios escribir asi. T.T
- Cambiar el nombre a otra seccion. [pista: www.teniaquedecirlo.com ]
Si, me gustaria hacer tooodo eso en este siglo, pero me da que a este ritmo hare un especial Halloween 2011.
Pero ahora, lo primero es lo primero, y alla va el Lunes Musicales de hoy. [Nota: escuchar con el volumen bien alto, y una gran dosis de optimismo ;)]
Lunes Musicales es una sección que se encargó de traer a España Tempe, y que consiste en que, una vez a la semana, compartamos nuestras canciones favoritas
Imagine - John Lennon
08 octubre 2010
El Violín Negro

-Autor: Sandra Andrés Belenguer
-Editorial: Laberinto
-Precio: 17,90 €
-Saga: Autoconclusivo
-Páginas: 427
-Encuadernación: Tapa dura
-Año Publicación: 2009
La historia la protagoniza Christelle, una joven virtuosa del violín, que vive junto a su tío Bernard encima de la tienda de Antigüedades que éste posee.
Christelle, como buena parisina, conoce la leyenda del famoso Fantasma de la Ópera, y será precisamente cuando su tío adquiera un extraño violín negro cuando recuerde la leyenda del compositor. Accidentalmente, Christelle toca el violín y a través de él conecta con el alma prisionera de un hombre torturado, pudiendo así ver recuerdos de su vida.
Sin embargo, un desafortunado incidente hará que en la vida de Christelle aparezca Kyriel, un hombre de ojos oscuros que hará suspirar a Christelle más de lo que desearía. Juntos, tendrán que descubrir quién era el Fantasma, y lo más importante, qué misterio encierra su violín.
Opinión Personal
Creo que casi todo el mundo conoce la leyenda de El Fantasma de la Ópera, aquel compositor y genio que habitaba en las profundidas de la Ópera Garnier de París, y que portaba una máscara que ocultaba su desfigurado rostro.
Pues en el libro, conoceremos más a fondo la historia del Fantasma, y comprenderemos mejor la tortuosa vida de éste. Si te gustan las leyendas, y por descontado, la leyenda del Fantasma, éste es tu libro.
La trama me ha gustado, pues únicamente conocía la historia de oídas. El argumento está salpicado de historia y ficción, entremezclando el presente con el pasado.
El ritmo se hace algo lento al principio, pues en cada capítulo nos situamos o bien junto a Christelle y su violín, o bien junto al propio Gastón Leroux y sus investigaciones. Sin embargo, antes de llegar a la mitad, el ritmo aumenta y llega a enganchar,
Los personajes, en especial Christelle, me han caído bien. No es una luchadora nata pero tampoco es una lerda tontaina. El malo de la historia, sin embargo, no me ha llegado a convencer, me parecía demasiado "típico", incluso me recordaba al malo del Inspector Gadget x)
¡Spoiler! [Atención]
Kyriel me caía bien, pero sabía desde el principio que él era Erik, que él era el fantasma. Se notaba a la legua, me extrañó que Christelle no lo sospechara. Sin embargo, me encanta la escena final de ambos, cuando Christelle besa la rosa en el palco número cinco. ^^
Fin Spoiler
Sin embargo, hay algo que no me ha gustado. Me cansaban tantas descripciones de los edificios y de los lugares. Me aburría con las descripciones de la arquitectura, puesto que en la mayoría de los libros, a no ser que sepa de qué edificio se trata, me cuesta imaginar a qué ser refieren.
Por lo demás, las referencias a París me han encantado, pues he tenido la suerte de visitarlo y me enamoré de la ciudad.
04 octubre 2010
Lunes Musicales 2
Espero que estéis disfrutando del lunes (e.e), porque aquí vuelvo yo después de esta agotadora semana en la que apenas he tenido tiempo para pasarme por aquí. Estoy segura de que si el día tuviera 25 horas, las necesitaría todas y aún me faltaría tiempo.
Prometo que intentaré pasare más por el blog durante esta semana, palabra de blogguera. Y ahora, ¡dentro vídeo! ;)
[Jony, me acordé de que te gustaba Evanescence ^^]
01 octubre 2010
El Juego del Cuatro
Hoy, paseando por el blog de Alice, he visto el meme que últimamente está tan de moda, El Juego del Cuatro, y con el permiso de ésta, voy a hacerlo yo también. ^^
Allá va:
Nomina a 4 personas:
Todas aquellas que tengan tiempo libre y tengan ganas de hacerlo :)
4 cosas que llevo en el bolso:
-El móvil.
-La cartera.
-Las llaves.
-Gafas de sol :D
4 cosas favoritas de mi habitación:
-Mi estantería.
-Mi cama.
-Las fotos.
-Mi corcho.
4 cosas que me gustan ahora mismo:
-Dormir. (eso siempre)
-Blogguear.
-Leer.
-El poco tiempo de sol que queda T.T
4 cosas que siempre he querido hacer:
-Dar la vuelta al mundo durante un año sabático (ou yeah ^^)
-Saber bailar ballet clásico.
-Ser mucho más extrovertida de lo que soy.
-¡Ganar la lotería!
4 cosas que no sabías de mi:
-Practico Judo desde los cuatro añitos :)
-Me dan pánico los tiburones. (¡sálvese quien pueda!)
-Adoro el té.
-Mi cumpleaños es dentro de un mes y once días ^^
4 canciones que no puedo sacarme de la cabeza:
-Not Afraid - Eminem
-Vanilla Twilight - Owl City
-Smells like teen Spirit - Nirvana
-Boulevard os broken dreams - Green Day
Y esto es todo amigos. Feliz fin de semana :D
27 septiembre 2010
Lunes Musicales 1
Miércoles Musicales es una sección que se encargó de traer a España Tempe, y que consiste en que, una vez a la semana, compartamos nuestras canciones favoritas.
Yo, sin embargo, voy a hacerlo los lunes, pues me pilla mejor que los miércoles x)
Y la canción de hoy es:
Enjoy it.
26 septiembre 2010
Blancura, oh bella blancura.
Asíque, para refrescar ahora que viene el invierno, deseado por muchos, he dado un toque más lechero al blog, he pasado del negro al blanco puro que (seguramente) os hará daño a la vista.
Todo es acostumbrarse, pero si la vena débil gana, quizá vuelva al negro profundo o a otro color más alegre. Pronto, una nueva sección, plagada de malos malísimos, y puede que algo aterrice por el blog...
Vanilla Twilight :)
17 septiembre 2010
NMQDLC... 2- Muertes a puñados
Como anuncia el título del post, hoy nombraré todas las muertes que, a mi parecer, han sido injustas y han sido las culpables de que la sensiblera que escribe llore por ellas.
Sinsajo [¡Atención, SPOILERS!]
No he reseñado Sinsajo aún y me muero por decir todo sobre los
En Sinsajo hay muertes violentas, que hacen que se te estruje el corazón, como la de Boggs y la de Leeg 2. Collins podría haberse ahorrado el sufrimiento final del pobre hombre.
Hay muertes que pasan sin pena ni gloria, cosa que en general no se merecen los personajes. Cinna, y la esperanza de que siga vivo; Finnick, decapitado por los mutos y apenas nombrado por Katniss de pasada (f$!*h'#¬¡¡¬) ; la muerte tan rara de Prim, narrada por Katniss desde su propio dolor al quemarse...
En Sinsajo, sentimos las pérdidas más que por la muerte en sí (que también), porque apenas se hace mención a las mismas.
¿Real o no?
Harry Potter y las Reliquias de la muerte [¡Atención, SPOILERS!]
Hay miles de opiniones respecto al final de la famosa saga Harry Potter. Por mi parte, el final me gustó, no voy a mentir. Sin embargo, me pareció que hubo demasiadas muertes para tan pocas nueces.
Fred. Es "normal" que un rayo pueda acertarle y matarle, pero hay algo que me chirría en su triste final. Seguimos con los estudiantes menores de edad. Es cierto, está el colegio en guerra, pero en un colegio tan importante como Hogwarts (por cierto, aún espero mi carta ¬¬) me sorprende que nadie se diera cuenta de que había un grupo de estudiantes que se quedaron para combatir.
Lupin y Thonks. Ala, Rowling tenía que dejar huerfanito a su recién nacido hijo. Me dio mucha pena la relación que tenía Harry con Lupin al final, y que éste muriera sin pena ni gloria.
Harry Potter, el niño que vivió, aquel con la extraña cicatriz en forma de rayo.
Especiales [¡Atención, SPOILERS!]
Último libro de la saga de Westerfeld, que yo esperaba con ganas que saliera allá por marzo. Puse el listón alto, quizá demasiado, después de Perfección. No me decepcionó, no es eso, pero me dejó al final algo... fría.
Me gustaba la relación de Tally con David, de la misma forma que a su vez, me gustaba la de Tally con Zane. No sabía cómo resolvería Westerfeld este asunto, y ahí es cuando me sorprendió. ¡¿Cómo pudo matar a Zane?! ¡¡A Zane!! Aquel que se teñía el pelo con tinta de caligrafía, el de los dolores de cabeza, el que se tomaba la vida como un juego. Una muerte cruel para Zane, en una sala de hospital, con una despedida fría por parte de Tally y un final para nada chispeante.
A pesar del final de Especiales, me quedaré con David en Traición, y con Zane en Perfección.
Aquí acaba el post de hoy, con la sensación de que los escritores parece que disfrutan matando a sus personajes.
16 septiembre 2010
Reseña Diez Negritos

-Autor: Agatha Christie
-Editorial: RBA libros (es la que yo tengo)
-Precio: 8,00 €
-Saga: autoconclusivo
-Páginas: 224
-Encuadernación: Tapa blanda
-Año publicación: 1939
Al comienzo de la historia, se nos presenta un grupo de variopintos personajes con algo en común: todos viajan en dirección a la Isla del Negro, todos han recibido la misma invitación para pasar unos días en la Isla de su misterioso anfitrión.
A la llegada de los personajes a la Isla, descubrimos que sólo son diez la que la pueblan, los ocho recién llegados y un matrimonio que sirve en la casa del anfitrión que se encuentra ausente. El mismo día de su llegada, en un momento de reunión, mientras esperan conocer al generoso anfitrión, una misteriosa grabación revuelve el pasado de los diez: todos han cometido un asesinato.
El primer asesinato en la Isla no tardará en llegar, y a partir de ahí, la estancia en la Isla del Negro se convertirá en una desenfrenada carrera contrarreloj para sobrevivir a la canción de los Diez Negritos.
No sé qué puedo decir de este libro. Me ha mantenido enganchada a él durante el día que he tardado en leerlo. Una vez que empieces, no podrás parar de leer.
Christie tiene una narración sublime, de un ritmo fluido y ágil, que te hace sentir la misma presión que ellos, la misma angusita.
5/5
Cuando ellos no duerman, tú tampoco lo harás. Cuando ellos expongas sus teorías, tu expondrás la tuya. Cuando falte un negrito en la mesa, sabrás lo que significa. Porque ya sabes...
Diez Negritos salieron a cenar
Uno se ahogó y entonces quedaron
Nueve...
15 septiembre 2010
Que San Google nos ampare

13 septiembre 2010
Off Topic, Aquarius
de forma que cuando mueras, seas tú el que sonría, y los demás los que lloren.
Aquí el anuncio:
12 septiembre 2010
Reseña Traición

-Título: Traición
-Autor: Scott Westerfeld
-Precio: 14,96 €
-Saga: Los Feos
-Páginas: 464
-Encuadernación: Tapa blanda
-Año Pubicación: 2008
Tally Youngblood espera con impaciencia cumplir los dieciséis años, momento en el que la operarán para convertirse en perfecta, para convertirse en una personsa guapa. Los imperfectos de la ciudad de Tally viven separados de los perfectos, y hasta que no son operados no pueden ir a vivir a la ciudad de Nueva Belleza, cuna de los perfectos.
Mientras Tally espera convertirse en perfecta, conoce a la que se convertirá en su inseparable, Shay. Shay enseñará a Tally a montar en aerotabla y le descubre un mundo más allá de las fiestas y el champagne de Nueva Belleza. Shay le descubre el Humo, un lugar en el que los imperfectos viven en plena naturaleza sin someterse a la operación.
Cuando Shay huye al Humo, Tally no sabe los problemas que ello le acarreará, como por ejemplo tener que elegir entre su sueño de convertirse en perfecta, o traicionar a su mejor amiga.
Opinión
La trama del libro, descrita antes, es muy novedosa y original. Westerfeld inventa un futuro lleno de avances tecnológicos como las aerotablas, los aeropuntales, los anillos de comunicación y la operación en sí misma.
El ritmo es muy ágil y muy fácil de leer en casi todo el libro; digo casi pues hay veces que las descripciones del autor son demasiado detalladas y hace que me líe un poco, como en las escenas de acción.
Podemos encontrar un poco de todo en el libro: hay acción, hay amor, un toque futurista y una distopía oculta bajo una fachada perfecta.
Los personajes son de lo mejor del libro, tenemos a Tally, que ha crecido en una sociedad que se basa en el aspecto, y que lo único que quiere es lo que ha conocido; a Shay, que no sé por qué, pero no acaba de caerme del todo bien, que es rebelde y lucha por lo que piensa y defiende; a David, nuestro chico en discordia; y a un montón más como Croy, la doctora Cable o Peris.
¡Spoiler, atención!
La estancia de Tally en el Humo ha sido muy buena, cómo es capaz de adaptarse a algo que no conoce. Cuando Tally conoce a los padres de David, es un momento que me deja helada, pensar que a cada perfecto le hacen una lesión para que se controlen y no acaben como los oxidados.
Esque no entiendo que con todos los avances tanto médicos como tecnológicos no encuentren una manera de preservar la naturaleza sino modificando a las personas.
Fin spoilers
Es el primer libro de la saga, y aunque es introductorio deja un buen sabor de boca y unas ganas tremendas de leer Perfección.

10 septiembre 2010
IMM tres, Mina, sí pero no.

Así que nada, pospongo mi reseña de Sinsajo, pues ahora mismo tengo la mente en Orgullo y Prejuicio.
06 septiembre 2010
IMM II Mina - Vampiros que vuelven al instituto y Sinsajos que vuelan bajos
Sólo dos libros. Pero qué dos libros. Vampire Academy y Sinsajo